Cinema d’autor: Al final de la vida, de Carlos Benpar

Diumenge, 24 de febrer de 2019 a les 19:00h

Una fecha clave, el 26 de febrero de 1964, sirve como punto de referencia para el director Carlos Benpar en "Al final de la vida", un documental cuyas imágenes operan como una instrumento para retener e inmortalizar a los cómplices de su pasión por el cine, Orson Welles y Victorina Para, su madre.

Rodado pocos meses antes de su muerte, en 1993, Victorina revive la vocación cinematográfica de su hijo, ganador de dos premios Goya, y avivada desde su más temprana infancia con obras de Ingmar Bergman como "Fresas salvajes" (1957), y de Samuel Fuller, como "La casa de bambú" (1955).

Al salir de la sala donde vio "El proceso", la primera película en la que se interesó por el nombre del director, le dijo a su madre que quería dedicarse a hacer cine, aunque fue cauto y le aseguró que seguiría trabajando en la empresa que frecuentaba entonces "para que no se asustara", explicó Benpar

"Cuando supe que a mi madre le quedaban seis meses de vida, le hablé de rodar una película juntos sobre su vida y mi infancia en torno al cine y no le sorprendió", ha asegurado el realizador, quien vio en la gran pantalla una forma de retener a la persona que más apoyó su dedicación a este arte.

"En lo único que creo es en el cine y esta película era una forma de retenerla" porque, como dijo su madre cuando murió, una de las leyendas del séptimo arte, "los actores no mueren nunca porque coges una película y los ves".

Fotografías de su niñez y diferentes fragmentos de las cintas que más le impactaron en su infancia acompañan a las impresiones de Victorina, aunque montados por un orden "imposible de entender", según el cineasta, ya que "viene dado porque las películas no sólo son importantes en sí mismas, sino por lo que significaron para mí ese día".

El documental se proyecta allá donde lo pidan y, salvo excepciones, cada 26 de febrero, un día que casualmente coincide con el cumpleaños de su madre, con quien veía la película cada año desde que aparecieran los reproductores domésticos.

Organitza: Ateneu Torrellenc

Darrera actualització: 14.12.2021 | 17:34