Club de lectura de còmics ‘L’Ocell del temps': Carvalho. Tatuaje, de Manuel Vázquez Montalbán, Hernán Migoya i Bartolome Seguí

Dimarts, 11 de juny de 2019 a les 19:00h

El cuerpo de un hombre desnudo aparece un día en la playa de Vilassar de Mar. Con la caracomida por los peces, un tatuaje grabado en su piel es la única pista: “He nacido para revolucionar el infierno”. Carvalho es el encargado de averiguar su identidad.

Una búsqueda que le llevará de las calles de Barcelona a los canales de Ámsterdam en esta primera aventura de una de las sagas de género negro más famosas de la literatura contemporánea.

Creado por Manuel Vázquez Montalbán entre las páginas de Yo maté a Kennedy, Tatuaje es la primera novela en que Carvalho ejerce de investigador privado.

 

 

 

  

HERNÁN MIGOYA (Ponferrada, 1971) es escritor y guionista.

Sus primeros guiones de historieta los publicó en la revista Makoki y de 1992 a 1998 dirigió las revistas El Vibora y Kiss Comix, además de coordinar la publicación en España de la primera hornada del cómic independiente norteamericano (Peter Bagge, Daniel Clowes, Chester Brown) y nacional (Juaco Vizuete, Miguel Ángel Martín, Artur Laperla & Marcos Prior o el propio Sequeiros) a través de la Colección Brut. También ha publicado como guionista en las revistas estadounidenses Heavy Metal y Mome. ´La salida de la clase´, con dibujo de Rubén del Rincón, le reportó el Premio al Mejor Álbum Erótico del Salón Internacional del Cómic de Barcelona en 2001, y al año siguiente obtendría el Premio en la categoría de Mejor Guión, concedido por el mismo Salón, gracias al thriller ´El hombre con miedo´, con dibujo de Manolo Carot. Siguieron un par de colaboraciones más con este artista, también para La Cúpula: ´Kung Fu Kiyo´ y ´Ari, la salvadora del Universo´, finalista del Premio al Mejor Manga Extranjero otorgado por el Ministerio de Cultura del Japón. Para Norma Editorial inicia una nueva etapa como guionista de novelas gráficas (´Olimpita´ y ´Plagio: El secuestro de Melina´, nominadas ambas a Mejor Obra en el Salón Internacional Expocómic de Madrid) en tándem con el dibujante Joan Marín, y con Ediciones Glénat emprende uno de sus proyectos más ambiciosos, la resurrección del mítico tebeo ´Hazañas Bélicas´, rebautizadas ´Nuevas Hazañas Bélicas´ (2012) y ambientadas en la Guerra Civil Española, con portadas de Daniel Acuña y con más de una veintena de cuadernillos escritos para los dibujantes más destacados del panorama español: Kim, Monteys, Natacha Bustos, Kano, Juanjo Sáez, Cels Piñol, Calpurnio, Keko, Ventura o Seguí, etc. Precisamente con Bartolomé Seguí, en 2017 inicia otro proyecto propio para Norma: la adaptación a cómic de las novelas de Pepe Carvalho escritas por Manuel Vázquez Montalbán, cuyo primer fruto, el álbum ´Tatuaje´, acaba de ver la luz.

Instalado desde 2013 en Lima (Perú), gana junto al periodista Marco Sifuentes y el dibujante Ricardo Montes el Premio Luces al Mejor Cómic Peruano del 2015, por el álbum ´Señorita Laura´ (Planeta Perú). Como escritor, su opera prima fue ´Todas putas´ (reeditada en 2012 por Rey Lear) y su última obra es ´Hazañas eróticas del Cuarentón Hijoputa´ (Dibbuks, 2018), cuentos satíricos y sexuales ilustrados por el artista Santiago Sequeiros.

Organitza: Biblioteca Municipal Pompeu Fabra

Darrera actualització: 14.12.2021 | 17:19