Club de lectura de còmics ‘L’Ocell del temps': La tetería del oso malayo, de David Rubín

Dimarts, 9 d’abril de 2019 a les 19:00h

Una tetería, en realidad “un consultorio psicoanímico” regentado por un oso, Sigfrido, es el espacio en torno al que se arman las historias de esta segunda novela gráfica de David Rubín tras El circo del desaliento, también publicada por Astiberri. El bonachón Sigfrido, especialista en infusiones y los licores más variados, levanta acta de historias de amor y desamor filial y de pareja, de relatos sobre lealtades, de emocionados recuerdos, de homenajes, de búsquedas de una tercera vía encaminada a sortear el naufragio del individuo..., también de violencia –estado inherente al ser humano– con su (sin)razón de ser al servicio de la narración.

La tetería del oso malayo es por concepto un álbum unitario de historietas encadenadas. Donde las cosas terminan por romperse, una historia inédita de 72 páginas comanda una serie de relatos cortos realizados para la ocasión, junto con otros ya prepublicados previamente en la desaparecida revista Dos Veces Breve, pero que han sido redibujados –y en ocasiones ampliados– para la presente edición con el fin de darle una uniformidad estilística al tomo.

 

 

David Rubín

(Ourense, 1977). Estudia diseño gráfico y se lanza al mundo del cómic, la animación y la ilustración. Con su primera obra larga, El circo del desaliento(Astiberri, 2005), es nominado como autor revelación en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona de 2006, gana el primer premio Castelao, y se edita en gallego, castellano, italiano y francés. Su siguiente novela gráfica, La tetería del oso malayo (Astiberri, 2006), también publicada en Francia, Italia y la República Checa, se lleva cuatro nominaciones a los premios del Salón Internacional del Cómic de Barcelona 2007, logra el galardón al autor revelación y le acredita como finalista del I Premio Nacional del Cómic.

Posteriormente Cuaderno de tormentas (Planeta, 2008, y Astiberri, 2018) es nominado al mejor dibujo de nuevo en la cita de Barcelona. Codirige Espíritu del bosque, un largometraje de animación CGI, y adapta al cómic Romeo y Julieta (SM, 2008), de William Shakespeare, y El monte de las ánimas (SM, 2009), de Gustavo Adolfo Bécquer. Ilustra la colección de relatos Solomon Kane (Astiberri, 2010), de Robert E. Howard, y se sumerge en la actualización en cómic del mito de Heracles con los dos tomos de El héroe (Astiberri, 2011 y 2012).

Organitza: Biblioteca Municipal Pompeu Fabra

Darrera actualització: 14.12.2021 | 17:18