Club de lectura de còmics 'L'ocell del temps': Trazo de tiza, de Miguelanxo Prado

Dimarts, 12 de març de 2019 a les 19:00h

A càrrec de Cristina Plaza

 

 

Un faro en mitad del océano.
Una pequeña isla casi deshabitada.
Unos personajes perdidos que buscan sin encontrar.
Un relato fascinante y sorprendente que nos obliga a no perder detalle y nos engancha desde la primera página.
Todo eso es Trazo de tiza, una de las obras más emblemáticas de Miguelanxo Prado.

 

 

MIGUELANXO PRADO  

Nacido en 1958 en La Coruña, debuta a finales de los años 70 en varios fanzines gallegos, trasladándose en 1980 a Barcelona, donde publica en la revista Zero, que aglutinaba varios futuros grandes talentos catalanes; paralelamente recala en Toutain Editor, en cuya revista Creepy publica su primer trabajo profesional, Mar de Tinieblas. También para Toutain crea las series Fragmentos de la Enciclopedia Délfica (1983, para la revista 1984),Stratos (1984, para Zona 84) y Crónicas Incongruentes (1985, para Comix Internacional), donde va perfilando su estilo definitivo: a nivel guionístico, el ambiente de ciencia-ficción de sus primeras historias evoluciona hacia un interés por el costumbrismo y la crítica social, oscilando entre la poesía y la amargura, mientras que en la parte gráfica, Prado madura como excelente colorista. En 1986 crea para El Jueves la serie de episodios cortos sin protagonista fijo Quotidianía Delirante, donde hace gala de su faceta humorística, entre cruel y agridulce. En 1988 entra en Norma Editorial con el detective Manuel Montano, aparecido en la revista Cairo con guiones de Fernando Luna. Su obra cumbre, la multipremiada Trazo de tiza, aparece en 1992 –reeditada en 2003 con el añadido de algunas páginas en homenaje a Hugo Pratt-, a la que siguen en 1993  una adaptación de Pedro y el lobo con la que demuestra sintonizar también con el público más joven, además del adulto, y la recopilación de historias cortas Tangencias (1995). Colabora asimismo en álbumes colectivos como Norte-Sur (Ikusager, 1989), El Muro(Norma, 1990) y ¡Socorro! (Ed. B, 1994), entre otros.

Organitza: Biblioteca Municipal Pompeu Fabra

Darrera actualització: 14.12.2021 | 17:34