Parlaran sobre la publicació del llibre ‘Creo: aunque sea absurdo o quizá por eso’
Creo: aunque sea absurdo o quizá por eso
“Preguntarse si existe Dios parece una cuestión antigua en el Occidente del siglo XXI”, afirma Fornés, “pero los que evitan la pregunta no se dan cuenta de que la disquisición sobre la existencia o no de Dios va mucho más allá de una mera cuestión religiosa. Lo que está detrás es algo tan intrínsecamente humano y radicalmente existencial como la interrogación por el sentido de la vida. Porque quienes están convencidos del inapelable dogma de que todo debe ser mesurable y palpable se han decidido a vivir en un mundo puramente mecánico, de causas y efectos, donde no hay espacio para lo inesperado, para lo trascendente, y que de ninguna manera cubre nuestras expectativas. Por eso en el fondo seguimos haciéndonos la pregunta”.
Creo es la respuesta de Antonio Fornés a ese interrogante. Un libro valiente ya desde su planteamiento inicial, en el que se atreve a abordar el asunto de la existencia de Dios desde su bagaje filosófico, haciéndose acompañar de los puntos de vista de algunos de los más grandes intelectuales de todos los tiempos que se obsesionaron también por enfrentarse a la más grande pregunta jamás hecha. Ateísmo, agnosticismo, materialismo, beatitud… Todo ello es tratado en un libro que no podrás dejar de leer hasta la última página, con el mismo estilo compulsivamente sugerente de Reiníciate.
“Creo -explica Antonio Fornés- no es un libro pío ni estrictamente religioso, pero sí que reivindica la postura del creyente y le da argumentos y reflexiones para expresar su fe sin complejos, para afirmar que la ciencia y el desarrollo tecnológico, que dominan hoy nuestras vidas no sólo no tienen todas las respuestas, sino que pueden llevarnos a una visión restrictiva y pobre de la realidad”.
“También es un libro que comprenderán muy bien los agnósticos”, añade el autor. “Todos, salvo los integristas fanáticos, tenemos algo de agnósticos. Desde un primer momento, el libro admite que no es posible un dictamen definitivo, desde la razón, a la cuestión de Dios, siempre dudaremos, y que por eso, a la hora de la apuesta entre creer y no creer hemos de alimentar nuestra decisión con otras fuentes, más íntimas al hombre, que la pura y fría razón”.
“Por último -remarca Fornés- es un libro que pueden leer perfectamente los ateos, pues no hay en él dogma ni adoctrinamiento. Partiendo del respeto hacia una posición que, desde luego, es tan legítima racional y emocionalmente como la del creyente, le hace reflexionar al respecto de que su opción por la negación de la existencia de Dios es también, en cierto sentido una apuesta de fe, pero una fe que le lleva a creer en un mundo que no es sino una triste broma de la casualidad aleatoria de la estadística química”.
Organitza: Biblioteca Municipal Pompeu Fabra